Ratios. |
Arriba Previo Siguiente |
AniConta incorpora un buen número de ratios predefinidos. Algunos de ellos corresponden a masas patrimoniales (Inmovilizado, tesorería, etc.). El resto son ratios puramente dichos (período medio de pago a proveedores, rentabilidad financiera, etc.)
Lista de ratios.
Cada ratio tiene un código y una descripción corta. Podemos ordenar los ratios por estos dos campos, realizando clic en el título correspondiente de la rejilla de datos.
Junto a cada ratio aparece su valor, así como un indicador luminoso que nos indica si el cálculo ha sido correcto o no (azul=correcto, rojo=error).
El indicador puede aparecer en rojo cuando se haya intentado realizar una división por cero (es la causa más frecuente). Generalmente, cuando el cálculo no sea correcto aparecerá un cero en el valor del ratio.
Dispone de tres botones en la parte superior encargados de realizar los cálculos. Calcular. Realiza el cálculo del ratio que tengamos seleccionado. Calcular todos. Realiza el cálculo de todos los ratios. Además, se encarga de actualizar el valor de todos los ratios que puedan estar incluidos dentro de las fórmulas de otros ratios, lo cual nos asegura que el valor calculado será correcto. Inicializar. Inicializa el valor de todos los ratios a cero.
Detalle de ratios. Seleccionando esta pantalla, podemos modificar y dar de alta nuevos ratios. El apartado descripción nos permite incluir una amplia explicación del ratio. Todos los ratios que incorpora AniConta incluyen una extensa explicación sobre los mismos, así como comentarios sobre las consecuencias que implica una variación en el resultado (p.ej. el aumento del ratio indica una mejoría).
El apartado ‘fórmula’ es donde deberemos introducir la correspondiente fórmula para llevar a cabo el cálculo del valor del ratio. Aquí debemos tener en consideración varios aspectos o ‘reglas’ a la hora de introducir las fórmulas:
P.ej. S(300) Buscará el saldo de la cuenta 300 S(20) Buscará el saldo del grupo 20.
P.ej. R(‘RAI’) Buscará el saldo del ratio ‘Resultados Antes de Impuestos’. R(‘CAPROP’) Buscará el saldo del ratio ‘Capitales propios’.
Puede utilizar los siguiente operadores matemáticos: + Suma o Adición - Sustracción o Resta * Multiplicación / División ^ Exponenciación (utilice sólo como bases números positivos) ( Apertura de paréntesis ) Cierre de paréntesis
P.Ej (4+8)/2 dará un resultado = 6; Sin embargo 4+8/2 dará un resultado = 8, puesto que la división tiene prioridad sobre la suma. Tenga en cuenta el orden de prioridad de los operadores: /,* +,- División y multiplicación tienen prioridad sobre suma y resta.
S(200)+S(300) Suma los saldos de las cuentas 200 y 300 S(200)+S(30) Suma los saldos de la cuenta 300 y del Grupo30.
S(300)-S(200) / 2 Divide el saldo de la cuenta 200 y lo resta del saldo de la cuenta 300. Recuerde: la división tiene prioridad sobre la sustracción.
(S(300)-S(200))/2 Resta el saldo de la cuenta 200 al saldo de la cuenta 300 y divide el resultado por 2. Los paréntesis han dado prioridad a la sustracción.
S(300)+S(200)*2 Multiplica el saldo de la cuenta 200 por 2 y le suma el saldo de la cuenta 300. Recuerde: la multiplicación tiene prioridad sobre la adición.
(S(300)+S(200))*2 Suma los saldos de las cuentas 300 y 200 y lo multiplica por dos. Los paréntesis han dado prioridad a la suma.
S(300)+500 Suma 500 al saldo de la cuenta 300.
Round(11/2) Redondea el valor de la división (5,5) a 5.
R(‘AFF’) + S(300) + 500 Suma el valor del ratio ‘Activo Fijo Ficticio’ más el saldo de la cuenta 300 más 500.
Utilice la potencia que le ofrece AniConta a través de su capacidad de evaluar complejas expresiones matemáticas, combinada con la flexibilidad de poder definir sus propios ratios, masas patrimoniales, etc. Defina sus propios ratios y estudios económico-financieros.
Valores mensuales. Desde esta sección podemos acceder a los saldos por meses de cada ratio.
. |